El centro cultural La Toma es mucho más que un centro cultural; desde sus orígenes se planteó como un espacio en el que la organización del movimiento obrero y distintos sectores populares pudiera desplegarse, construyendo un entretejido que permitiera fortalecer estos vínculos y a su vez hacer frente a la crisis y la desocupación. Es por eso que, a diferencia de la mayoría de las empresas, las desiciones son tomadas por el conjunto de los trabajadores, alimentando así un fuerte espíritu de compañerismo y horizontalidad. En este caso Ghioldi comenta:
Actualmente, en La Toma están funcionando distintas organizaciones sociales, entre ellas un supermercado solidario, una biblioteca con sala de lectura, un comedor universitario y popular (inaugurado recientemente), un espacio de microemprendimientos de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la ciudad de Rosario, la delegación rosarina de la Asociación Argentina de Actores y la Mesa Coordinadora de Jubilados.
A su vez, el centro cultural organiza periódicamente distintas actividades, algunas veces por cuenta propia y otras en conjunto con distintas organizaciones.
Junto con el auspicio y organización de laFranja Morada, los días viernes 30 y sábado 31 de octubre, se va a llevar a cabo, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, el seminario que lleva como titulo “Comunicación institucional y comercial a través de la intervención”.
El curso de “Comunicación institucional y comercial a través de la intervención”, tiene lugar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales el día viernes 30 de 18: 00 a 21:00 hs., y, el sábado 31 de 9:00 a 13:00 hs.
Con este seminario se pretende que el comunicador de hoy tenga en cuenta que es muy importante la comunicación que trasciende los objetivos mercantiles a corto plazo, que las campañas de marketing con causa proporcionan a las empresas o instituciones responsabilidad social que favorecen su perfil ante el público y que es sumamente necesario estudiar la relación que se establece entre las empresas o las instituciones y las organizaciones sociales.
En el mismo se van a tratar temas tales como: la comunicación comercial, el mecenazgo, el patrocinio, marketing social, marketing con causa, etc. Estos términos se refieren a la comunicación que se crea en una empresa para obtener un fin social, que va más allá del registro puramente comercial. Estos conceptos, diferenciados entre sí, nacen de la necesidad de establecer vínculos sólidos y emotivos entre la empresa que es una institución social y, su entorno, o sea los distintos públicos a los que pretende llegar.
Hugo Berti, es profesor de la escuela de comunicación social, dicta un seminario llamado Análisis de la TV., además, es Licenciado en comunicación social en la Universidad Nacional de Rosario también, es investigador del instituto de estudios psicológicos y sociales y por último, tiene en su haber un Master en Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Berti, es el unico orador de dicho evento, por eso realizamos una entrevista para que deje bien en claro de qué va a tratar el seminario, a qué se refiere con mecenazgo, patrocinio, marketing con causa, etc., y qué espera obtener del curso.
El pasado 25 de octubre comenzó la Quinta Semana del ArteRosario, organizada por el Museo Castagnino, Museo de Artes Contemporáneas (MACRO), Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y cultura del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. La misma tendrá vigencia hasta el último día del mes y brinda la posibilidad de lograr un acercamiento al mundo artístico a toda persona que simplemente pase en frente de una obra urbana.
Como hace ya cuatro años consecutivos, la ciudad, por una semana entera se viste de colores, y hace de sus calles y espacios públicos un museo a la vista. Plazas, bares, vidrieras, galerías, museos, shoppings, hoteles, edificios, locales privados, kioscos de revistas, transporte urbano de pasajeros, facultades y –también- rincones inadvertidos, se reformulanen un nuevo concepto, convirtiéndola en un escenario para el encuentro entre lo íntimo y subjetivo con lo público. Desde el inicio de la Semana, la agenda diariamente cumple con un itinerario que para el agrado de los organizadores, cumplió –y cumple- con las expectativas de concurrencia y participación del público.
Para este jueves 29, las actividades programadas son de gran variedad en gustos y edades. Desde las 10 a 12 horas del mediodía, en Parque de las Colectividades ( Av. Illia y España), se llevó a cabo “Siéntese, siéntase parte del juego”. La tarea consistió en una pegatina colectiva de collages, adornos y dibujos en los bancos que recorren la ribera del Paraná, con el propósito de establecer lazos de solidaridad y la generación de un nuevo concepto de seguridad. Los niños que participaron de esta jornada fueron: Escuela Manuel Belgrano Nº 54, taller de arte Tic-Tac, Biblioteca del Paraná y los artistas Mabel Temporelli, Chachi Verona, Adriana Sisto y Luz Caprile. Además de 16 a 20 horas, en el Mercado de Diseño (Córdoba 2073), lookean tú prenda u accesorio al mejor estilo ’60. Para finalizar con el día, a partir de las 19 y 21 horas se llevara a cabo en el Museo Diario La Capital una selección de Proyecciones de films de los ’60. Para el día viernes hay programado un gran número de actividades que irán proporcionando una especie de cierre artístico a esta movida Semana del Arte, como así también la tradicional fiesta del sábado 31.
Cabe destacar que a partir de este 2009, la misma se expande también desde los bordes de la ciudad y se proyecta hacia toda la Provincia, incorporando a la vanguardia artística las siguientes ciudades: Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Rufino, San Carlos, Helvecia, Tostado y Los Amores. Algunas de las obras que se exponen a nivel urbano son: ¿Por qué son tan geniales? De Edgardo Giménez junto con Dalila Puzzovio y Carlos Squirru; Vivo Dito de Alberto Greco y varias fotografías de Federico Manuel Peralta Ramos. Las mismas pueden ser contempladas en: España y 9 de Julio; San Martin y San Lorenzo; Córdoba y Moreno;
Nayla Alemanno
Los días 22,23 y 24 de Octubre se realizó en la UNR el2º Encuentro de Estudiantes de de Ciencias Políticasdenominado: "Desafíos teóricos y políticos del presente argentino y latinoamericano". En dicho encuentro se efectuaron varias charlas muy interesantes, entre ellas la realizada el jueves 22: “El escenario político latinoamericano y los desafíos de la Integración Regional” con la presencia de Inde Pomerianec, Co-Conductora del Programa "Visión 7 Internacional", galardonado este año con el Premio Martín Fierro al "Mejor Programa Periodístico de TV", y Editora de la Sección "El Mundo" de Clarín.
Junto a ella estuvieron presentes el Cónsul de Ecuador en la República Oriental del Uruguay, Gustavo Xavier Ayala Cruz (Master en Relaciones Internacionales y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid) y los docentes de nuestra facultad el Lic. Carlos Da Silva y el Lic. Juan Pablo Angelone.
Inde Pomerianec con la simpatía e inteligencia que la caracterizan indagó a los demás integrantes de la mesa y expuso sobre diferentes temas de gran actualidad como las próximas elecciones sudamericanas en Uruguay, Chile y Bolivia, el golpe de estado en Honduras, las últimas reuniones de UNASUR y ALBA y la importancia de la integración latinoamericana. Terminada la charla se originó un interesante debate con alumnos de diferentes carreras de la facultad. Y así respondio la conductora de "Visión 7 Internacional" a los alumnos: